Rinoplastia ultrasónica
¿Qué es una rinoplastia ultrasónica?
La rinoplastia ultrasónica es una técnica novedosa de cirugía estética que, mediante un dispositivo ultrasónico conocido como bisturí piezoeléctrico, consigue corregir las deformidades nasales tanto estéticas como funcionales y dotar de una mejor armonía visual a la nariz.
Se trata de una intervención médica que permite grandes resultados con un escaso traumatismo, sin inflamación y con mínimos hematomas. Una evolución tecnológica y procedimental de los que conocemos como rinoplastia tradicional.
¿En qué se diferencia de una rinoplastia tradicional?
La rinoplastia ultrasónica se basa en el uso de un tipo de vibraciones que, gracias a su acción, nos permiten cortar y remodelar el hueso de forma precisa y segura. La herramienta principal que se usa mediante esta metodología es el bisturí ultrasónico, que no es capaz de dañar o lesionar tejidos como cartílago, mucosa, músculo o vasos sanguíneos. Lo cual permite realizar una rinoplastia con menores daños en la nariz y menores riesgos o lesiones, traduciéndose a su vez en un periodo postoperatorio mucho más agradable y reducido.
En cambio, la rinoplastia tradicional, es una metodología que tiene el mismo fin (remodelación y mejora estética de la nariz), pero que llega al mismo usando otras herramientas. Con esta técnica se realiza la operación mediante el uso de escaplo (similar a una pequeña cuchilla) y martillo. Para hacer una referencia más comprensible, gracias a estas herramientas el cambio en la nariz se realiza como si de un escultor al tallar una figura se tratara. Lo cual tiene la ventaja de realizar la cirugía en un menor tiempo, pero a su vez tiene el gran inconveniente de desarrollarse una mayor inflamación y un mayor número de hematomas, al ser una técnica más agresiva.
¿Cuál es el paciente ideal para la cirugía?
Esta cirugía está recomendada para...
Realmente cualquier paciente que desee un cambio estético en la forma y aspecto de su nariz puede ser susceptible de someterse a esta cirugía (siempre desde la mayoría de edad). También esta recomendada para personas que, por motivos funcionales, necesitan de una corrección de las deformidades de la zona nasal (por ejemplo existencia de tabique nasal desviado).
Mujer u hombre que desee un cambio estético de la nariz
Desde los 18 años, cualquier persona que desee un cambio estético de la nariz puede ser candidata a esta intervención. No obstante, estos cambios tendrán que ser consultados y consensuados con el médico a fin de determinar si es o no necesaria la intervención y el método de actuación posterior.
Mujer u hombre que necesite un cambio de la forma de la nariz por funcionalidad
La rinoplastia ultrasónica se realiza también en pacientes por motivos al margen de la estética. Algunos de estos motivos pueden ser: estabilizar la vía aérea nasal y mejorar patologías como la rinitis, asma, faringitis o tabique nasal desviado. Como puedes apreciar múltiples aplicaciones para la mejora de la calidad de vida y el tratamiento de problemas médicos.
¿Cómo comienza todo el proceso?
La primera consulta
En esta primera consulta, la doctora, atendiendo a los deseos del paciente, hace una valoración de la pirámide nasal, teniendo en cuenta la parte ósea cartilaginosa y la cobertura cutánea.
Tras este análisis previo, explica la técnica quirúrgica a aplicar más conveniente respecto a la fisionomía única del caso médico y de la manera más detallada posible: vía de abordaje, resultados esperables, postoperatorio tras la cirugía… Toda la información necesaria para la mayor tranquilidad antes de la intervención.
Se muestra por último una simulación en ordenador de cómo quedará la nariz tras el tratamiento y, tras el visto bueno del paciente, se procede a establecer la cita para la cirugía.
¿En qué consiste?
La cirugía de rinoplastia funcional
- Duración
Aproximadamente 2 horas
- Anestesia
General
- Hospitalización
1 noche
- Recuperación
5-7 días
Una operación de rinoplastia ultrasónica suele durar aproximadamente 2 horas. Se realiza con anestesia general y el paciente suele permanecer ingresado una noche para mayor confort.
La rinoplastia puede realizarse por vía cerrada (por dentro de la nariz), pero actualmente se ha comprobado que la técnica abierta (con una mínima incisión en la columela, que resulta imperceptible) permite una mejor visualización y por tanto un tratamiento más preciso de las diferentes estructuras nasales (cartílagos, tabique y dorso nasal) consiguiendo así un resultado óptimo.
No obstante, dependiendo de los deseos, necesidades y caso concreto del paciente, se establece esta vía de abordaje y posible actuación quirúrgica.
¿Qué esperar?
El postoperatorio de la rinoplastia ultrasónica
Al día siguiente de la cirugía, y tras comprobar que no existe ninguna complicación el paciente es dado de alta con las recomendaciones médicas y posturales para mayor confort en el postoperatorio (cabeza elevada y frío local).
Si ha sido necesario realizar osteotomías (fracturas de huesos nasales) para reducir el tamaño del dorso o estrechar la pirámide nasal o si ha sido preciso trabajar el seto nasal, se colocarán unos tapones nasales y una férula de escayola que se mantendrá entre 3-5 días.
En función de cada paciente, los hematomas se irán desvaneciendo en el transcurso de 5-7 días, pero pueden camuflarse con maquillaje. El paciente podrá llevar una vida tranquila, sin esfuerzos, pudiendo reanudar su vida normal, dependiendo si su actividad laboral es de cara al público o no, desde el primer día postoperatorio a la semana de la intervención, cuando se retira la férula.
El resultado se puede empezar a apreciar al mes de la intervención, aunque no es definitivo hasta los 3-6 meses, cuando haya desaparecido la inflamación.
Casos reales
Antes y después de la rinoplastia ultrasónica
Rinoplastia (Caso 1)
Rinoplastia (Caso 2)
Rinoplastia (Caso 3)
¿Necesitas más información?
Resolvemos todas tus dudas
Preguntas frecuentes rinoplastia ultrasónica
Una rinoplastia ultrasónica tiene ciertas bondades con respecto a una rinoplastia tradicional. Gracias a ella se consigue:
- Una mayor precisión en la intervención
- Menor trauma y daños en los tejidos derivado de la cirugía
- Rápida recuperación y postoperatorio más agradable
- Un resultado completamente estable, definitivo y natural.
En una rinoplastia abierta trabajamos con incisiones en la parte externa de la nariz. Concretamente realizamos une mínima y pequeña apertura en la zona central de la columnela nasal. Esta cicatriz será prácticamente imperceptible a los pocos meses y esta forma de abordar la operación permite trabajar mejor la zona que la siguiente vía a explicar.
En una rinoplastia cerrada tenemos la ventaja de que las incisiones necesarias para la intervención se realizan en la zona interna de la nariz, por lo cual no existe ninguna cicatriz externa posterior. No obstante, no permite la realización de todas las técnicas empleadas en la rinoplastia ni todos los pacientes son candidatos a la misma.