Ginecomastia
¿Qué es la ginecomastia?
La ginecomastia es un aumento en la cantidad de tejido de las glándulas mamarias en hombres, causado, principalmente, por un desequilibrio de las hormonas de estrógeno y testosterona.
Los hombres producen y tienen tanto hormonas masculinas (conocidas como andrógenos) y hormonas femeninas (conocidas como estrógenos):
- Las andrógenos determinan las características masculinas: vello facial, calvicie, desarrollo muscular…
- Los estrógenos, las características femeninas: desarrollo mamario.. (hormona la cual se presenta en cantidades inferiores en los hombres)
Cuando existe un desequilibrio de estas hormonas en el varón, es cuando puede aparecer la ginecomastia. Afección, que es importante destacar, puede afectar tanto a adultos, como a niños y adolescentes.
¿Cómo saber si tengo ginecomastia?
Al tratarse de una afección de origen fisiológico la ginecomastia es fácilmente detectable. El paciente puede apreciar un aumento de la zona pectoral anómala, teniendo un mayor acercamiento a una mama femenina. Además, puede sentir:
- Uno o ambos pectorales hinchados, agrandados y caídos.
- Aréolas estiradas.
- Una mayor sensibilidad en la zona, e incluso cierto grado de dolor.
- Asimetría entre ambos pectorales con diferente forma y/o tamaño
No obstante, si bien es fácilmente detectable, algunas veces la ginecomastia se puede confundir con la existencia de excesiva grasa en la zona o también conocido como pseudoginecomastia. Es por ello, que para un correcto diagnóstico y tratamiento, es necesario acudir a consulta médica y contactar con un especialista.
¿Cuál es el paciente ideal para la cirugía?
Esta cirugía está recomendada para...
La mayoría de personas que sufren de ginecomastia están catalogados dentro de lo que conocemos como ginecomastia puberal. Esto hace referencia a un tipo de ginecomastia que se da en la adolescencia (a los 13-14 años generalmente) y que provoca este aumento de la mama masculina por desequilibrios hormonales el proceso de crecimiento y el paso de la niñez a la adultez a nivel corporal. Muchas veces esta anomalía es reversible y la zona vuelve a la normalidad un periodo después, pero también en otros muchos casos es necesario de tratamiento quirúrgico para recuperar el pectoral a una forma adecuada.
Por otro lado, existe otro tipo de ginecomastia no tan común como la anterior, pero también preexistente, que se conoce como ginecomastia senil. En este tipo de ginecomastia la persona afectada se encuentra entre los 50 y 60 años por norma general y sufre un aumento anómalo de los senos por los desequuilibrios hormonales también existentes en estas edades. No obstante, a diferencia del otro caso, la mama no vuelve a su forma original y es permanente a no ser que se le de tratamiento.
Adulto joven o adolescente que sufre de ginecomastia puberal
La ginecomastia puberal si no se revierte tras su aparición varios meses o pocos años después es muy posible que sea irreversible. Por lo tanto, el único método o forma de recuperar el pectoral a su estado adecuado será la cirugía. Un procedimiento que asegura grandes resultados estéticos y de forma completamente segura y definitiva.
Adulto de edad avanzada que sufre de ginecomastia senil
El adulto que presenta ginecomastia senil o una ginecomestia que se presenta entre los 50 y 60 años, sufre de una ginecomastia irreversible de manera natural. Para estos hombres, el único tratamiento conocido para la corrección de esta anomalía es la cirugía.
¿Cómo comienza todo el proceso?
La primera consulta
El aumento del tamaño de la mama en el varón puede deberse a una hipertrofia de la glándula, exceso de grasa y piel o una combinación de todas ellas.
Puede tener una etiología constitucional-fisiológica (personal), tumoral o medicamentosa, por lo cual en la primera consulta se realizan estudios radiológicos y hormonales para descartar cualquier patología grave.
En la consulta preoperatoria tras haber estudiado la causa y tipo de ginecomastia del paciente, la Doctora Urcelay explica detalladamente las diferentes opciones quirúrgicas: liposucción (si el aumento del tamaño se debe a cúmulo de grasa) o glandulectomía (si se debe a una hipertrofia de la glándula). Además, atendemos cualquier pregunta o cuestión que tenga el paciente para una mayor seguridad del mismo y preparación para la posterior sesión de cirugía.
¿En qué consiste?
La cirugía de ginecomastia
- Duración
Entre 1 y 2 horas
- Anestesia
General o sedación intravenosa
- Hospitalización
Puede precisar o no de 1 noche de hospitalización
- Recuperación
1 mes
La cirugía se realiza con anestesia general o sedación intravenosa (en función del tipo de cirugía) y precisará o no de ingreso hospitalario.
En este proceso quirúrgico nuestro objetivo es la eliminación de la causa que afecta a esta visualización anómala de la mama masculina. Por ello, si se trata de una ginecomastia principalmente provocada por tejido graso, realizaremos una liposucción y, en caso contrario, si el contenido es más glandular, quitaremos este contenido a través de una pequeña incisión en la areola.
Las cicatrices son variables y dependerán del grado de hipertrofia de la mama. En el caso de que sólo precise liposucción, las cicatrices serán mínimas, y según el grado de hipertrofia y descenso del pezón pueden ser más pronunciadas al operar en la zona de la areola.
¿Qué esperar?
El postoperatorio de la cirugía de ginecomastia
El paciente deberá llevar una camiseta de compresión para facilitar el reajuste de la piel durante aproximadamente 3 semanas.
No es una intervención dolorosa, aunque para evitar cualquier tipo de molestia se seguirán las prescripciones médicas de la Doctora Urcelay.
Puede reincorporarse a su vida social a los 3-4 días postintervención y a la vida laboral en función del esfuerzo físico que el trabajo del paciente requiera. Al mes de la cirugía ya puede realizar actividad física intensa.
Mejora la comodidad y resultados de tu cirugía estética
Terapias postoperatorias
La fase de recuperación después de someterse a una cirugía juega un papel crucial en la consecución de resultados óptimos.
En la Clínica de la Dra. Urcelay, contamos con una serie de terapias postoperatorias diseñadas para potenciar este proceso y maximizar los beneficios de tus tratamientos al máximo. Nos esforzamos para que tu período de recuperación sea más fluido y menos molesto, asegurando así que alcances los resultados deseados con mayor eficacia.
Casos reales
Antes y después de la cirugía de ginecomastia
Ginecomastia (Caso 1)
¿Necesitas más información?
Resolvemos todas tus dudas
Preguntas frecuentes mamoplastia de aumento
Dentro de la ginecomastia existen diferentes grados que determinanla gravedad del caso a tratar:
Grado 1: Este sería el grado más leve. Se puede apreciar un mínimo aumento de los senos y no se detecta exceso de piel. Normalmente se puede detectar un incremento del diámetro de la aureola y del tejido glandular.
Este grado de ginecomastia, puede llegar a pasar desapercibido y no es tan fácilmente detectable.
Grado 2: En este grado ya podemos apreciar un aumento de las mamas y del tejido mamario, además se forma un pliegue submamario que en algunos casos puede ir acompañado de agrandamiento de pezón y areola.
Grado 3: El último grado es el de mayor gravedad. En este caso la zona mamaria masculina presenta un gran tamaño, cayendo la mama por debajo del pliegue submamario. Además, se puede desarrollar una dureza mayor en la zona e incluso molestias o dolor en el pezón y areola.
La ginecomastia no solo se da por comportamientos fisológicos corporales, también algunos medicamentos pueden llevar al desarrollo de ginecomastia como efecto secundario. De hecho, se estima que podrían ser responsables de entre un 4 y un 25% de todos los casos de ginecomastia.
Los fármacos que se han demostrado que pueden tener algún efecto como el descrito son:
- Fármacos con actividad estrogénica o que incrementan la síntesis de estrógenos
- Fármacos que inhiben la síntesis o la acción de la testosterona
- Fármacos con mecanismo que se considera relacionado con alteración de la función hepática o de mecanismo desconocido
En raras ocasiones la ginecomastia puede volver a reproducirse en el cuerpo. Ahora bien, tras la intervención, siempre se deja parte de tejido mamario para la seguridad y salud del paciente. Ese mínimo tejido podría volver a crecer en el caso de que hubiera condiciones suficientes para que esto ocurriera, sin embargo, es muy infrecuente y extraños casos se aprecian en consulta como el mencionado.