Abdominoplastia
¿Qué es una abdominoplastia?
Existen muchos tipos de deformidades o pequeñas alteraciones en la zona del abdomen que pueden generar una visión poco estética en los pacientes. Algunas, por sus características, pueden ser fácilmente resueltas con una liposucción, en cambio, otras, necesitan de una intervención diferente que trabaje esta zona del cuerpo de forma más completa. La abdominoplastia o cirugía del abdomen es la intervención médica encargada de corregir estas importantes alteraciones en la zona abdominal a través de la eliminación del exceso de piel y grasa.
Su objetivo, es eliminar la flacidez corporal y obtener un abdomen firme y plano, además de una cintura más estrecha.
Se trata de una operación que aunque supone el desarrollo de una importante cicatriz, permite grandes resultados estéticos y es uno de los tratamientos que más satisfacción genera en los pacientes por sus buenos efectos.
¿Cuál es el paciente ideal para la cirugía?
Esta cirugía está recomendada para...
La pequeñas o grandes deformidades que pueden aparecer en el abdomen (como por ejemplo ese pequeño pliegue en la parte inferior del abdomen que no se va ni con deporte o dieta sana) pueden ser objeto de la abdominoplastia. Unos cambios en la zona abdominal que aparecen generalmente por dos sucesos: cambios bruscos y grandes de peso; y haber desarrollado uno o varios embarazos. Las personas que han padecido alguno de estos casos, son los candidatos principales a esta intervención.
Mujer u hombre que ha sufrido cambios importantes de peso y sufre flacidez abdominal
Los cambios bruscos y grandes de peso producidos, ya sea de forma natural o a través de una cirugía de obesidad, pueden tener consecuencias en el abdomen. La piel es posible que no sea capaz de adaptarse a la nueva forma corporal y que se desarrollen alteraciones importantes que no son reversibles.
La mejor forma que tienen estas personas de recuperar de forma segura y defintiva esa correcta estética del abdomen, es la abdominoplastia.
Mujer que ha pasado por uno o varios embarazos y sufre flacidez abdominal
Generalmente las mujeres ya más adultas y que han sufrido uno o varios embarazos pueden sentir que el abdomen se encuentra algo deteriorada y flácido. Si bien la maternidad es un bello proceso, también puede tener consecuencias importantes en la zona que pueden incluso generar complejos en estas madres.
La ambdominoplastia es una muy buena opción en estos casos y ayuda enormemente a recuperar la tensión natural de la piel y el vientre plano.
¿Cómo comienza todo el proceso?
La primera consulta
Como paso previo a la operación, la doctora, realizará un informe detallado del estado de salud del paciente, y de la grasa y piel que le sobra en el abdomen, la situación del ombligo y la presencia de alteraciones en la musculatura abdominal (diástasis de rectos abdominales).
Después de esta consulta, la doctora explicará la situación de partida al paciente, establecerá posibles vías de actuación a realizar durante la intervención y concretará con el mismo como se procederá con el tratamiento según sus necesidades y deseos.
En estas consultas previas es muy importante tener una buena comunicación entre paciente y Dra. y llegar a un punto de acuerdo para alcanzar los resultados más óptimos y seguros.
¿En qué consiste?
La cirugía de abdominoplastia
- Duración
Entre 2 y 4 horas
- Anestesia
General o epidural
- Hospitalización
1- 2 noches
- Recuperación
4 semanas
La cirugía se realiza con anestesia epidural o anestesia general y dura entre 2 y 4 horas, según los casos.
En quirófano se realiza una incisión en la parte baja del abdomen justo por encima del vello pubiano y otra en la zona del ombligo. Se elimina el tejido entre las dos incisiones y posteriormente se levanta la piel y grasa hasta la zona de las costillas y tensa la pared muscular, suturándola para dar firmeza a la pared abdominal.
Posteriormente, se desciende la piel, se sutura a nivel de la incisión sobre el pubis y se abre un nuevo ombligo al nivel adecuado.
Para terminar con el proceso, se colocan 2 drenajes y una faja para evitar acúmulos de sangre y mayor comodidad del paciente.
¿Qué esperar?
El postoperatorio de la abdominoplastia
El paciente deberá llevar reposo relativo los primeros días después de la intervención. Siguiendo las indicaciones de la Doctora Urcelay en cuanto al tipo de movimientos y posturas más adecuadas para la pronta recuperación. Se recomienda pasear desde el primer día de la intervención.
Se valorará al paciente a la semana postoperatoria y si es preciso se retirarán los puntos. La Doctora Urcelay suele utilizar puntos reabsorbibles para evitar la molestia de su retirada. Desde la semana postoperatoria se puede realizar una vida normal y conducir pero no realizar ejercicio físico intenso hasta el mes postoperatorio, momento en el cual se retira la faja. La cicatriz de la intervención es permanente, aunque con el tiempo se va difuminando, y queda oculta bajo la ropa interior o de baño.
Casos reales
Antes y después de la abdominoplastia
Abdominoplastia (Caso 1)
Abdominoplastia (Caso 2)
Abdominoplastia (Caso 3)
¿Necesitas más información?
Resolvemos todas tus dudas
Preguntas frecuentes abdominoplastia
Es aconsejable, antes de la abdominoplastia, no tener un exceso de peso importante. Esto se debe a que la liposucción que se realizará en el proceso de la operación tiene unas capacidades limitadas a la hora de eliminar cierta cantidad de grasa y a que, después de la intervención, es conveniente evitar cambios de peso a tener en cuenta tanto de subida como de bajada, ya que puede provocar nuevos cambios en la piel de ser muy pronunciados.
Lo mejor pues, antes de la abdominoplastia, es acercarnos al peso correspondiente que queramos mantener en el medio y largo plazo para asegurar los mejores resultados.
Lo más aconsejable es que nuestros planes de maternidad se desarrollen antes de la realización de la abdominoplastia, pues, como ya hemos mencionado anteriormente, los cambios en el cuerpo de la mujer ocasionados en este proceso son una de las razones principales de las deformidades que pueden llevar a realizar una abdominoplastia en primer lugar.
La cicatriz resultante tras el dessarrollo de una abdominoplastia consiste en una linea horizontal que se encuentra justo debajo de la zona inferior del abdomen y que va de lado a lado de la cadera. Para más entendimiento, es una incisión que queda entre el abdomen y el área del pubis.
La longitud de la incisión resultante tras la operación dependerá de las necesidades específicas de cada paciente y cómo se haya ajustado la cirugía a esas necesidades, pero sí que hay que recalcar que será significativa y que es uno de los pormenores de la intervención.
Podemos dividir la evolución de las cicatrices resultantes de una abdominoplastia en 3 fases bien diferenciadas:
- Cierre de la incisión: Como en toda apertura o herida que se realiza en el cuerpo, este empieza a crear fibras de colágeno para rellenar y cerrar el tejido. En este punto todavía la cicatriz se encuentra en un tono rojizo, hasta pasadas 3 o 4 semanas.
- Establecimiento de la cicatriz: Cuando la acumulación de colágeno en la herida, que protege y refuerza la consistencia del tejido circundante, es suficiente, el cuerpo aumenta el aporte sanguíneo al tejido. Esto produce que la cicatriz aumente de tamaño y se oscurezca, permaneciendo así de 3 a 6 meses.
- Maduración de la cicatriz: En este punto ya se ha repuesto la piel en la zona, el cuerpo descompone parte del colágeno y disminuye el riego sanguíneo. Esto produce que la cicatriz se vea más fina, se aplane, se aclare y sea mucho menos visible. Proceso que se inicia aproximadamente a los 6 meses de la operación y que se puede alargar a más del año de la misma.
Para poder apreciar los posibles resultados finales de la operación habrá que esperar de entre 6 a 8 meses. En este punto las cicatrices comienzan a emblanquecerse y la inflamación desaparece, dejando entrever como será este resultado deseado tras pasar por el quirófano y cómo disfrutaremos nuestro nuevo contorno abdominal.